Desde la Plataforma Xente de Oscos-Eo queremos manifestar nuestro apoyo a la Plataforma ORO NO y a su incansable lucha en defensa del territorio del occidente de Asturias; de sus formas de vida; del patrimonio histórico, cultural, arqueológico y vivo; de la flora y de la fauna; de sus fuentes de ingresos; de sus casas; de su entorno; de cientos de puestos de trabajo reales y variados; de los arroyos y cursos de agua; de las costas del Mar Cantábrico todo; de los lugares de disfrute, descanso, placer, solaz…; ahí es nada.
Todo esto, todo, lleva años amenazado por unos señores que quieren montar su negocio privado, una mina de oro; un solo negocio que viene de Sudáfrica, de Australia, de Canadá, de Londres…, para donde se llevarán el grueso de los beneficios económicos, dejando aquí unas migajas, un montón de destrozos y residuos – por mucha restauración y minería sostenible que hablen – y un esquema social totalmente alterado.
Y es que es un negocio innecesario, puramente especulativo, ya que según informes del propio Panel Internacional de Recursos de la ONU tenemos reservas de oro extraídas, en superficie, a perpetuidad para los usos esenciales, ya sean médicos, tecnológicos o científicos.
Es un negocio enormemente contaminante, ya que es sabido que el 50% de las emisiones de mercurio a nivel global vienen de la minería de oro, el 20% de las presas de residuos mineros son de minas de oro y cada vez están fallando con más frecuencia y, en el caso que nos afecta, los niveles de arsénico contenido en roca que se liberarían superan los máximos permitidos en más de un 1000% (como una de sus mágicas soluciones, pretenden diluir ese arsénico hasta más de 1000 veces para después verterlo a 800 metros de la costa).
Es un negocio depredador del entorno, que expropia, desplaza y no deja otra opción. Si no se tumba este proyecto ahora, veremos como más de un centenar de parcelas serán expropiadas y rodeadas por un muro. Estas parcelas incluyen varios negocios, montes y muchas casas habitadas. Y pueden hacerlo si la administración se pone de su parte.
Y es un negocio para el exclusivo enriquecimiento de unos pocos.
Sentimos pues que es nuestro deber apoyar esta lucha. Nuevamente, grandes empresas que juegan a la macroeconomía tienen la puerta abierta para imponer proyectos que dicen ser sostenibles y sólo traen despoblamiento del mundo rural, aumento de la dependencia en territorios tradicionalmente autosuficientes (¡esto sí que les da miedo!), pérdida del valor de inmuebles y terrenos, pérdida de biodiversidad, pérdida del encanto, de la belleza, la sensibilidad, dignidad humana.
Más de medio siglo sintiendo la presencia de ingenieros y de sus máquinas investigando el terreno y 16 años de lucha abierta.
Para que esto no suceda más, porque no queremos que sea el modelo de actuación en nuestra sociedad; porque pensamos que el mundo rural se ha de gestionar y dirigir desde el mundo rural; porque creemos que la vida de las personas está muy por delante de los negocios de unos pocos; porque pensamos que la naturaleza merece más respeto, nos adherimos a esta lucha y os invitamos a visitar la página de la plataforma ORO NO, descargar sus alegaciones, sumarse a ellas y registrarlas antes del 18 de Octubre de 2021.
¡Muchas gracias de antemano por tu apoyo en defensa del territorio rural asturiano!