Esta sección está “en construcción” e iremos enriqueciéndola a lo largo del camino. Pero como “mellor feito que perfeito”, os compartimos algunas informaciones que igual no sabes:
Si resides o tienes una vivienda a menos de 3km
- Desvalorización de fincas e inmuebles
- Efectos sobre la salud debido a:
- Contaminación sonora >> estrés, irritabilidad, alteraciones sueños, etc
- Contaminación lumínica nocturna y efecto sombra “parpadeo” durante el día >> estrés, alteraciones sueño, convulsiones
- Mayor exposición a campos electromagnéticos (de los aerogeneradores y las líneas de alta tensión) >> riesgo de contraer enfermedades graves (leucemia, tumores cerebrales, alzheimer, etc)
- Para más detalles, os recomendamos la lectura del estudio realizado desde ALIENTE sobre los efectos en la Salud de infraestructuras asociadas centrales de energías renovables. Puedes verlo y descargarlo aquí.
- Problemas en las telecomunicaciones
- Impacto paisajístico, desde casi todos los rincones de la comarca veríamos muchos molinos gigantes,
- Contaminación de acuíferos y manantiales (por el uso de aceites en la operación y mantenimiento de los molinos) y alteraciones en la hidrografía (por los desmontes y terraplenes de los accesos y de los lugares donde se ubicarían los aerogeneradores)
- Aumentar el ya grave problema de despoblación y envejecimiento de la población
Si eres propietaria/o de fincas afectadas por la infraestructura eólica
Muy recomendable el análisis y artículo preparado desde ALIENTE sobre las prácticas usadas en este tipo de mega-proyectos. Lo puedes leer aquí.
Algunas informaciones que te puedan interesar:
- Aumentan los impuestos (y gastos):
- Tributación del IVA (y potencial necesidad de contratar a una asesoría >> mínimo 200€/año)
- Declaración IRPF obligatoria
- Pago del IBI como suelo industrial
- Riesgo de pérdida de otros beneficios (por ejemplo, becas)
- Restricciones de uso de los terrenos. La preferencia será siempre la actividad eólica. Ejemplo extraído del Plan Especial de Pousadoiro:
- Usos permitidos: Actividades agrarias y forestales: Serán permisibles los aprovechamientos ganaderos y agrarios tradicionales en régimen extensivo. Cualquier tipo de repoblación forestal que no vaya más allá de la restauración del terreno mediante siembras o plantaciones de matas de pequeño porte.
- Usos autorizables: Los trabajos de restauración del medio natural que se basen exclusivamente en el empleo de especies herbáceas, de matorral o arbustivas.
- Usos prohibidos:
- Cualquier edificación o construcción que no se vincule a la propia instalación energética
- Las explotaciones agrarias intensivas de cualquier tipo
- Las repoblaciones forestales de cualquier tipo, productivas o de restauración del medio rural, que empleen especies de porte arbóreo
- Las quemas de cualquier tipo
- Los usos residenciales e industriales no incluidos dentro de la categoría de instalaciones eólicas
- Actividades cinegéticas (caza)
- Todas las modalidades de vuelo deportivo
Si tienes una ganadería
- Pérdida de fincas para ayudas de la PAC (en las áreas ocupadas por pistas, subestaciones, aerogeneradores)
- Restricciones de uso
- en las fincas afectadas por aerogeneradores (mínimo 100m a cada lado de la línea que une los aerogeneradores)
- y en las fincas afectadas por líneas de alta tensión (mínimo 10m a cada lado)
- Problemas de accesibilidad y movilidad del ganado (por desmontes y terraplenes al abrir las pistas)
- Contaminación de suelos y acuíferos/manantiales (por el uso de grandes cantidades de aceite en el mantenimiento de los aerogeneradores)
- Mayor incidencia del lobo (van a bajar más)
Si vives directa o indirectamente del turismo
Una eventual invasión eólica, implicará un gran impacto en la naturaleza, paisaje y calidad de vida (ruido y contaminación lumínica) lo cual tendrá un significativo impacto en el sector. Asimismo, también está en riesgo, la declaración de “Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón”.
A continuación se resumen los principales resultados de la encuesta a visitantes realizada por la Plataforma (puedes consultar toda la información aquí):
- El 75% valora con la puntuación más alta el paisaje y la naturaleza que aquí se han encontrado, y el 92% de los participantes lo valoran con las dos puntuaciones más altas.
- El 70% afirma que su valoración del entorno cambiaría mucho si se implementasen 19 complejos eólicos más en la comarca y apenas un 13% opina que no cambiaría en nada o en poco.
- En caso de implementar 19 complejos más en la comarca:
- 4 de cada 10 visitantes es probable que no volviera o recomendara el destino.
- 3 de cada 10 seguro que no volvería o lo recomendaría.
- El 46% de las personas que hicieron algún comentario, mostraron su gran preocupación por el impacto en el paisaje y el 43% también mencionaron el impacto en el medio natural y entorno.
Para el medio que habitamos:
- Pérdida de hábitat y masa forestal
- Pérdida biodiversidad (fauna y flora)
- Pérdida de patrimonio cultural (túmulos, patrimonio arqueológico, etc)